Paul Masson

Paul Masson

Paul Masson (1859 – 22 de octubre de 1940) fue uno de los pioneros de la viticultura californiana y un exitoso popularizador del vino espumoso californiano, un francés de origen borgoñón, que empezó a producir espumosos, y que fue de los pocos que lograron sobrevivir a la prohibición, al convencer a las autoridades que lo que ellos producían era ‘champagne medicinal’ y conseguir por tanto, la única licencia para producir tal ‘medicina’ en toda California.
Además se hizo famoso como el «Rey del champán de California» después de ganar en la Expo de París en 1900.
También elaboraba vinos imitando estilos como los Marsala, Sauternes o Sherry.
El vino de la cata de hoy es del estilo generoso de licor seco con 18% de alcohol, que por el color y por sus características recuerdan a un amontillado viejo, actualmente está descatalogado y se llama Rare Dry Sherry de diferentes uvas siendo la Colombard la que más predomina, de la Bodega Paul Masson en Saratoga California (USA), año quizás 1960.
Vino de color caoba intenso, menisco ambarino, intensidad alta, lágrima densa, con ligeros sedimentos y brillante.
Nariz franca donde a copa parada predominan los aromas golosos de fruta de hueso como la ciruela negra amarga, fruta en licor, bombón inglés, tras agitar la copa se oxigena el vino con intensidad aromática muy alta, aromas de fruto de cascara como almendras amargas, nuez,hojas secas y un fondo muy evolucionado de oxidación como acetaldehídos, acetatos, proporcionando aromas un poco punzantes pero complejos.
En boca tiene una entrada cálida, con cuerpo envolvente, acidez baja y ligeramente acética pero se puede beber a una temperatura fresca en torno a los 8 y 10º C para encontrar otros matices interesantes del vino como ciertas notas entre dulces y amargas que recuerdan a un bombón de ciruela negra amargo con retrogusto muy largo que permanece en boca bastante tiempo.
Vino generoso que posiblemente por el estado de las etiquetas y la información que me han dado puede ser del año 1960, aun estando evolucionado si lo bebes a una temperatura fresca el alcohol y el  acetaldehído queda en segundo plano percibiendo unos aromas complejos de ciruela negra amarga, cacaos, almendras amargas, hojas secas, champiñón que en boca le aportan al vino una complejidad diferente.
Para beber solo puede llegar a saturar, siendo quizás más un vino de licor de sobremesa o de ir a dormir, con gastronomía podría irle muy bien con platos de caza como la becada, magret de pato, ciervo estofado, rabo de toro al vino tinto y postres como la crema catalana, souffle de chocolate, tarta sacher o quesos curados y azules.