Mi viaje a Ruinart con los campeones de diferentes países de la Competición Ruinart Challenge 2017 y 2018

Los campeones de diferentes países de la competición Ruinart Challenge 2017 y 2018 tuvimos la oportunidad de realizar un viaje a la Champagne siendo parte de su increíble historia la última semana de junio del 2018.

Una breve descripción de la historia de Ruinart, la primera Maison de Champagne en Francia, fundada por Nicolás Ruinart en 1729 en Reims, una idea transmitida por su tío monje benedictino Dom Ruinart.

Empezamos la crónica de esta semana:

Primer Día 25 de Junio, cata vertical Dom Ruinart y Dom Ruinart Rose:

Dom Ruinart Blanc de Blancs 1988:

Vista: Color dorado oro viejo, burbuja todavía presente aunque muy nítida casi inexistente, aun así se percibe el rosario y la integración de la burbuja muy fina.

Olfato: Franco en nariz, algo corto en intensidad, donde destacan las notas de fruta seca de hueso tipo orejones, mango, tomate seco, algo de vegetales, notas licorosas y de evolución, se percibe claramente la oxidación de la añada, aun así es agradable.

Gusto: Entrada seca, ligera acidez presente que hace que se mantenga vivo pese a su clara evolución oxidativa en boca, resaltan las notas de la nariz como la fruta seca de hueso y encontramos al final unas notas vegetales y ligeros tostados que nos recuerdan al café o a la moka, siendo óptimo para la armonía con algún plato de la gastronomía de la zona.

Dom Ruinart Rose 1988:

Vista: Color caoba piel de cebolla evolucionado claramente, con apenas carbónico, muy pocas burbujas casi inexistentes.

Olfato: Franco en nariz, poca intensidad aromática; con notas de fruta roja deshidratada y al final algo vegetal.

Gusto: Entrada muy suave, algo seca, acidez muy baja, mucha evolución oxidativa que puede resultar cansina al paladar, vegetal con ligeros tostados al final.

Dom Ruinart Blanc de Blancs 1990:

Vista: Color oro viejo, burbuja muy nítida, donde el carbónico está presente con un rosario muy fino, donde la finura esta tan presente por su integración durante todos estos años en botella.

Olfato: Notas francas evolutivas en nariz, intensidad corta, donde se percibe la fruta de hueso escarchada, algo dulce de repostería fina como el roscón de reyes, ahumados.

Gusto: Entrada suave, carbónico ligero aunque todavía presente, acidez ligera que mantiene su vida en la copa, resalta las notas dulzonas ligeras con recuerdos de crema catalana con algo de torrefactos como el café, buena retronasal a destacar en conexión con la nariz.

Dom Ruinart Rose 1990:

Vista: Color piel de cebolla, burbuja fina persistente muy bien integrada, rosario todavía presente, nítido con buena corona algo ligero pero presente.

Olfato: Franco en nariz, intensidad media corta con aromas de frutos rojos deshidratados, algo vegetal como verdura cocida, ligeras notas florales como rosas secas en segundo plano.

Gusto: Entrada seca, se percibe el carbónico ligero, persistente, acidez media baja, recuerdos conectados con la nariz que recuerdan a la fruta roja seca, vegetales y ligeramente tostados, buena retronasal.

Dom Ruinart Blanc de Blancs 1993:

Vista: Color oro viejo, burbuja presente todavía, buena efervescencia del rosario.

Olfato: Franco en nariz, intensidad media corta con ciertas notas frescas de especias, como la vainilla, repostería y fruta seca, ligeros recuerdos evolucionados vegetales presentes.

Gusto: Entrada con evolución donde está presente la sequedad, ligera acidez media, algo untuoso, notas cítricas y final tostado, buena retronasal final.

Dom Ruinart Blanc de Blancs 1998:

Vista: Color amarillo dorado viejo, carbónico ligero, burbuja presente pero no muy persistente por su evolución.

Olfato: Franco en nariz, intensidad media, notas de panadería con recuerdos de fruta seca escarchada tipopanettoneitaliano, notas también especiadas como el cacao negro y torrefacto como el café moka.

Gusto: Entrada seca, algo golosa, acidez presente, untuoso, boca con ciertos recuerdos de brioche, fruta seca de hueso  y final tostado, buena retronasal final.

Dom Ruinart Blanc de Blancs 1998 La Réserve:

Vista: Color amarillo oro viejo, carbónico algo ligero, burbuja ligeramente presente con un ligero rosario nítido.

Olfato: Franco en nariz, intensidad media, notas de panadería con recuerdos de fruta madura de hueso y pastelería fina como galletas anisadas, notas especiadas y torrefactos como el café.

Gusto: Entrada seca, ligeramente dulzón, acidez presente,graso, boca abierta,con ciertos recuerdos de panadería, fruta madura de hueso  y final tostado con recuerdos vegetales, muy buena retronasal.

Dom Ruinart Blanc de Blancs 2004:

Vista: Color amarillo dorado, buen rosario persistente, bonito carbónico presente en una bella corona.

Olfato: Franco en nariz, intensidad media, fruta de hueso maduro, también notas tropicales como la papaya, el mango, flores blancas, tostados.

Gusto:Entrada potente con notas cítricas de la marcada pero agradable acidez fresca, cremoso, algo corta de aromas en boca pero presente la fruta tropical con cítricos y ligeros ahumados al final, optima retronasal.

Dom Ruinart Rose 2004:

Vista: Color piel de cebolla, buena burbuja persistente y bien integrada, nítido rosario, buena corona.

Olfato: Franco en nariz, intensidad media, fruta roja, floral con rosas, muy elegante.

Gusto: Entrada golosa, acidez presente, cremoso, suave pero seco muy agradable, notas de frutos rojos, buena persistencia y agradable retronasal final.

Dom Ruinart Blanc de Blancs 2006:

Vista:Color amarillo pajizo, rosario persistente vivo, muy buen carbónico presente en una bella corona también persistente.

Olfato: Franco en nariz, intensidad alta, fresco con fruta de hueso y tropical, cítricos y notas de flores blancas, panadería fina, mineral,con algo de tostados, muy buena nariz.

Gusto: Entrada algo explosiva por el carbónico pero bien integrado la burbuja, siendo esta fina y larga en boca, acidez presente, notas lácteas como el queso azul, cítrico y floral, mineral, persistente en la retronasal muy larga y manteniéndose muy vivo.

-Día 26 de Junio, Blanc de Blancs blind tasting:

Estuvimos haciendo cata a ciegas de muchos tipos de Champagne, el requisito que todos fueran Blanc de Blancs, catamos bastantes y todos con cierta particularidad, cada compañero tenía que elegir una Maison, yo elegí el champagne Lallier Blanc de Blancs Grand Cru, uno de mis champagnes favoritos además de Ruinart y un largo etc de grandes marcas.

Todos los compañeros elegimos una Marca y disfrutamos mucho catándolos a ciegas.

-Día 27 de junio, visita al comité interprofessionnel Du Vin de Champagne, el CIVC.

Realizamos una visita al centro de investigación y estudio del Vino de la región del Champagne donde nos explicaron todo lo relacionado con el Champagne: método de elaboración, variedades, zonas, producción, etc… También tuvimos la oportunidad de visitar sus viñedos.

-Día 28 de junio, visita de las zonas de Terroir, viñedos de la Champagne cerca de Reims, tuvimos una Masterclass con el señor Alain Marre profesor en la materia, donde nos llevó a los viñedos de las zonas y entendimos el concepto del Terroir en primera persona, la mineralidad de sus suelos, la tiza de sus rocas y su increíbles zonas donde antes había mar con mucha historia.

-También entre estos días y los que siguieron hasta el sábado día 30 de septiembre, realizamos muchas actividades: Visita a la Maison de Ruinart, su bodega subterránea inmensa y preciosa, donde se percibía y entendíamos la historia de la bodega de primera mano.

Visita a sus viñedos y los de la zona,conocer cada palmo de Ruinart entre todas las actividades organizadas, fue algo que realmente nos impresiono a todos y nos sentimos privilegiados por ello.

Comidas y cenas en restaurantes prestigiosos como el L’Assiette Champenoise en la Champagne y el restaurante Nomicos en Paris entren otros grandes restaurantes.

 Visita a la casa artesana de Berluti en Paris, donde vimos cómo elaboran sus zapatos a mano y su exclusividad hecha historia.

Agradecer a todo el equipo de Ruinart, muchas gracias por la hospitalidad y por el tan grato placer de preparar todas las actividades de las cuales disfrutamos mucho con el toque final del miércoles 27 de junio en la cena de gala,dándonos el reconocido diploma del Ruinart Challenge 2017-2018, del cual nos sentimos muy orgullosos.

Cata escrita y realizada por Javier Pozo, Sumiller Profesional.