
25 Ene Louis Jadot
Louis Henry Denis Jadot fundó Maison Louis Jadot en 1859. Pero incluso antes, la historia de Maison Jadot tenía sus raíces en los viñedos, con la compra de la familia Jadot del Clos des Ursules, un Beaune Premier Cru, en 1826, una bodega histórica.
Louis Jadot reinstaló en su herencia en 1913 con estas magníficas vides de Beaune, Les Demoiselles que había pertenecido hasta 1846 a los antepasados de la familia, las señoritas Adèle y Julie Voillot. Esta viña de media hectárea linda con Montrachet y, con su gran vecino, produce los mejores vinos blancos de Borgoña gracias a su finura combinada. El subsuelo es muy calcáreo y pedregoso, bien drenado y con buena exposición al sol para la maduración de la uva en el Sur-Sureste.
Vino Chevalier-Montrachet Les Demoiselles Grand Cru 2017 de la Bodega Domaine des Héritiers Louis Jadot, vino de Beaune de la Borgoña de uva Chardonnay.
Vino de color amarillo pajizo, menisco dorado, intensidad media, lágrima media, limpio y brillante.
Nariz franca donde a copa parada predominan los aromas de la crianza en barrica como vainilla, coco, nuez moscada, clavo, al agitar la copa se oxigena el vino con intensidad aromática alta, aromas cítricos maduros como confitura de lima, Yuzu y Kumquat oriental,fruta de hueso, notas algo lácteas, flores blancas, frutos secos tiernos como la almendra, la avellana y ligeros tostados ahumados.
En boca tiene una entrada golosa al inicio, con una acidez media, alcohol bien integrado, la complejidad se nota con una boca con cuerpo y agradable dulzor seco como el brioche, los orejones y la mantequilla fresca, bien estructurada donde sus amplios matices de crianza y su mineralidad le da mucha vida, recordando todos sus aromas anteriores en nariz conectadas con la boca,final ahumado y retrogusto muy largo.
Aunque es muy joven, le falta aún mucha vida por delante, puede aguantar de 20 a 30 años,para mí gusto personal se puede beber y disfrutar ya del vino, si es verdad que será mucho más complejo en un par de años.
Como mejora diría el corcho que es aglomerado.
Vino blanco con carácter de tinto por su amplitud de matices aromáticos y cuerpo en boca que puede ir perfectamente con platos muy diversos de todo el mundo.
Gastronomía francesa con recetas como el Cassoulet, el Foie mi-cuit, caracoles a la Borgoña con mantequilla y perejil, la Mouclade de Charente, Gratén Delfinés, Bullabesa. Gastronomía española, guisos como Cocochas de Bacalao al Pil Pil, Merluza a la Vasca, Pixín a la sidra, solomillo de ternera con salsa de setas y trufa negra, Pichón en dos cocturas, Faisán con pochas, Guisantes con Manitas de Cerdo rellenas de Tuétano y Foie, Partillada de verduras, marisco, pescados a la sal o con salsa. Pastas italianas como Fettuccine a la Carbonara con Trufa Blanca, un vino muy versátil para disfrutar con mucha gastronomía del mundo pero sobre todo en buena compañía. Temperatura para disfrutarlo a unos 12 o 14º.