Bodega Aníbal de Otero: Viñedos y Cata

Bodega Aníbal de Otero: Viñedos y Cata

En las zonas de León en las Médulas al fondo, los Ancares y el milenario Castro Bergidum forman un increíble contorno que con el paraje de los Fornos forman entre otras áreas la D.O.P Bierzo y, hacen que se encuentre precisamente aquí en los Fornos, las cepas viejas de la variedad Mencía de la Bodega Aníbal de Otero, donde desarrollan su máxima expresión entre terrenos de cascajos, pizarras y protegidas por los cercanos montes de la Cabrera.

Cepas cultivadas artesanalmente por un viticultor dedicado al campo y al buen hacer, Anibal García, precisamente se le dedica el nombre de la bodega por su gran trabajo, quien al inicio vendía sus uvas a distintas bodegas y cooperativas además de realizar otros trabajos del campo.

Con el tiempo estas cepas de uva Mencía fueron creciendo y desarrollando sus virtudes de las cuales la familia García, en este caso su hija Elva García se dio cuenta del potencial de sus vinos gracias al trabajo de tantos años dedicados al campo por su familia.

Por ello la apuesta de formar una bodega única, porque cuando tienes la máxima creación del campo, un terreno de fuente de inspiración y un máximo cuidado en su elaboración gracias a uno de los mejores enólogos de nuestro país como es José Hidalgo.

El mosto fermenta en pequeños depósitos de acero inoxidable para luego, ya convertido en vino joven, madurar en barricas del mejor roble francés.

Cata

Vamos a catar seis vinos con dos estilos diferentes: Anibal de Otero Viñas Viejas Crianza con 6 meses de barricas semi-usadas francesas y Aníbal de Otero Viñas Centenarias Reserva con 18 meses de barrica nueva francesa.

Empezamos con los Crianza Anibal de Otero Viñas Viejas añadas 2015, 2016 y 2017:

-Aníbal de Otero Viñas Viejas 2015 tipo Crianza,

Fase visual: Superficie limpia y brillante, color rojo picota, intensidad alta, ribete morado.

Fase olfativa: Franco en nariz, intensidad alta, a copa parada predomina los aromas de fruta negra madura como la grosella negra, mora de zarzamora, cuando oxigenamos la copa los recuerdos de la crianza en barrica salen en segundo lugar como las notas de cueros, canela, conjuntados con la fruta en licor y notas florales de violetas.

Fase gustativa: Entrada potente de fruta negra algo licorosa, acidez presente fresca donde los aromas balsámicos son muy agradables como las notas de eucaliptos, tánico con cuerpo que le aporta estructura, recuerdos de cueros, carnes en sazón y final ligeramente amargo, con una retronasal final persistente.

-Aníbal de Otero Viñas Viejas 2016 tipo Crianza,

Fase visual: Superficie limpio y brillante, color rojo picota, intensidad alta, ribete violáceo.

Fase olfativa: Franco en nariz, intensidad alta, a copa parada predomina los aromas de fruta negra madura como la mora de zarza, la grosella negra, ciruela negra, cereza, cuando oxigenamos la copa los recuerdos de la crianza en barrica salen en segundo lugar como las notas de canela, cueros, nuez moscada,  conjuntados con la fruta madura en licor como el cassis, cedro y notas de hierba como la hojarasca y algo ligeramente floral muy interesante.

Fase gustativa: Entrada potente de fruta negra, acidez viva presente donde los aromas de hierba fresca como el hinojo están presentes, tánico, con cuerpo, notas sazonadas de fruta en licor maduras, floral y un final ligeramente amargo, buena retronasal.

-Aníbal de Otero Viñas Viejas 2017 tipo Crianza,

Fase visual: Superficie limpia y brillante, rojo picota, intensidad alta, ribete violáceo.

Fase olfativa: Franco en nariz, intensidad alta, a copa parada predominan los frutos negros, grosella, mora de zarza, ciruela negra, pasas, fruta en licor, oxigenamos la copa y los recuerdos de notas especiadas de la crianza en barrica salen notas golosas de canela, toffe, café, notas florales de jazmin y hierbas aromáticas.

Fase gustativo: Entrada sutil, golosa, algo ligera al inicio, con acidez presente fresca donde predomina la fruta negra, las hierbas tipo tomillo, menta, algo tánico, con cuerpo medio, final ligeramente amargo y retronasal media.

Aníbal de Otero Viñas Centenarias Reserva 2013, 2014 y 2015:

-Aníbal de Otero Viña Centenaria 2013 Reserva,

Fase visual:Superficie Limpio y brillante, color rojo granate, intensidad media y un ribete frambuesa.

Fase olfativa:Franco en nariz, con intensidad alta donde a copa parada salen recuerdos de fruta roja madura como frambuesas, fresas, arandanos, cuando oxigenamos la copa percibimos la crianza en madera donde se hacen perceptibles los aromas de canela, pimienta blanca, cardamomo, un fondo vegetal de hierbas como el laurel, la hojarasca.

Fase gustativa: Entrada golosa, acidez presente envolviendo la frescura aun presente con la sapidez de la larga crianza de la barrica y la estancia en botella donde predomina la fruta roja madura con las notas especiadas de las barricas como la canela que con lleva a una buena tanicidad redonda, agradable  y un final envolvente donde el peso de la fruta está marcado dejando un agradable sensación ligeramente balsámica muy interesante al paladar.

-Aníbal de Otero Viña Centenaria 2014 Reserva,

Fase visual:Superficie Limpio y brillante, color rojo granate, intensidad media y un ribete color fresa.

Fase olfativa:Franco en nariz, con intensidad alta donde a copa parada salen recuerdos de fruta roja madura arandanos, fresas, ciruela, cerezas, cuando oxigenamos la copa percibimos la crianza en madera donde se hacen perceptibles los aromas de canela, pimienta negra, clavo, nuez moscada, un fondo vegetal de hierbas como el laurel, el eneldo y algo floral.

Fase gustativa: Entrada agradable algo golosa, acidez con cierta frescura presente con la larga crianza de la barrica y la estancia en botella donde predomina la fruta roja madura con las notas especiadas de las barricas como la canela que con lleva a una buena tanicidad redondamuy agradable con final algo balsámico muy interesante al paladar.

-Aníbal de Otero Viña Centenaria 2015 Reserva,

Fase visual: Superficie limpia y brillante, color rojo picota, intensidad alta, ribete morado.

Fase olfativa: Franco en nariz, con intensidad alta, a copa parada predomina la fruta roja y negra: Mora, frambuesa, grosella, ciruela negra, fresas, cuando oxigenamos la copa los recuerdos de la crianza salen como la canela, clavo, enebro, pimienta negra, notas especiadas florales como lavanda y algo balsámico como el jengibre.

Fase gustativa: Entrada golosa, acidez presente fresca como el hinojo, tanino redondo, cuerpo medio, predomina la fruta y las notas especiadas de la larga crianza como el cardamomo, el cassis, la bergamota, notas herbáceas, algo balsámico fresco con final ligeramente ahumado, muy buena retronasal.